viernes, 13 de julio de 2012

Y al término del 3er cuatrimestre...

Lo bueno:

  • Aprobé el curso de nivelación de matemática.*
  • Aprobé Trabajo de Campo I.**
  • Aprobé parcial de diseño asistido.

Lo malo:

  • Desaprobé parcial de cálculo.
  • Desaprobé parcial de Base de datos.
  • Desaprobé parcial de programación II.

Lo regular:

  • Expresión II. No sabré el resultado del parcial hasta las vueltas de las vacaciones.

Lo admito: Soy vago y leeeento.

* Gracias al profe José que en las vacaciones de verano pasadas me dió una mano gigante para dar este paso y llenar el bache que tengo en mi formación matemática y por su predisposición y buena onda que siempre me brinda. Minutos antes de entrar al parcial nos saludamos con la profe Magali, me prestó un poco de su buena vibra y eso me dio las energías que me faltaban para aprobar el recuperatorio. Y por supuesto a tod@s los que me tiraron buena onda y ayuda.

** El profe Martín fue el principal artífice de que el equipo que formamos apruebe Trabajo de Campo I. ¡Gracias totales!

jueves, 26 de abril de 2012

Dividir sin / o % en Python, Pascal y C

En la clase de Programación estructurada y dinámica, cátedra del Profesor Matías E. García, estamos dando nuestros primeros pasos en el lenguaje de programación C. A continuación presento un ejercicio resuelto del trabajo práctico 2 que funciona para la consigna:

«Ejercicio 24: Escribe un programa que calcule la división entera entre dos números a y b enteros positivos dados por el usuario, sin usar el operador /.» (García, 2012)

Para resolver el ejercicio seguí los siguientes pasos:

  1. Pedirle al usuario que ingrese un número entero positivo mayor que el número uno.
  2. Generar dos contadores anidadosdivisor y dividendo que cuenten desde el número hasta el número que haya ingresado el usuario.
  3. Multiplicar divisores por dividendos y si el resultado es igual al número ingresado por el usuario, mostrarlo por pantalla.

Empezaré por Python que, con la guía de Javier Castrillo, fue el primer que aprendí de los tres lenguajes que utilizo para resolver el problema planteado. Luego presento la solución en Pascal, materia que vi el año pasado en la cátedra de la Profesora Patricia Güidi, y por último la resolución en C, que es el programa que actualmente estoy apropiándome.

division.py


# -*- coding: utf-8 -*-
print 'Ingrese un numero entero positivo y le diré todos sus divisores'
numero = input('Número: ')
divisores = ''

for divisor in range(1, numero + 1):
   for dividendo in range(1, numero + 1):
      if (dividendo * divisor) == numero:
         print dividendo,'x',divisor,'=',dividendo*divisor
         divisores += str(divisor) + ' '

print 'Los divisores de', numero,'son', divisores
 

division.pas


program divisores;
uses crt;
var
numero : integer;
divisor : integer;
dividendo : integer;

BEGIN
write('Ingresa un número entero mayor a 2 y te dire los divisores: ');
read(numero);

for divisor := 1 to numero do
   for dividendo := 1 to numero do
      if (dividendo * divisor = numero) then
         writeln(divisor,' es divisor de ',numero)
END.

division.c


# include < stdio.h >

void main(void)
{
   int numero, divisor, dividendo;
   printf("Ingresa un número entero positivo mayor a 1:");
   scanf("%d", &numero);
   for (divisor = 1 ; divisor <= numero; divisor++)
   {
      for (dividendo = 1; dividendo <= numero; dividendo++)
      {
         if (divisor * dividendo == numero)
         {
            printf("%d x %d = %d", divisor, dividendo, numero);
         }
      }
   }
}
 

sábado, 31 de marzo de 2012

Segunda etapa

A pesar del error de no haber presentado el práctico de Trabajo de Campo I y de no estar conforme con mi rendimiento general durante el año pasado, cada instancia por la que transité y transito me reafirman las ganas de ser profesor.

Dos tropezones no me tiraron al piso y para mayo estoy preparándome para rendir matemática. Este curso de nivelación, que lo vi previo al ingreso a la carrera, es correlativo con dos materias de primero, las cuales cursé y aprobé pero no me firmaron la libreta; la correlatividad no termina ahí, las dos materias de primero que no tengo firmadas, no me permiten rendir el final de otras materias que empiezo a cursar este año. Como me escribió una profe: «Recién te estás dando cuenta de las correlatividades» (...) ¡Malditas correlatividades!. Prioridad uno para este año va a ser Matemática y Trabajo de Campo I. En la tabla de abajo apunto las materias de segundo año del profesorado que voy a cursar y a las que debería haber cursado pero no puedo por las correlatividades.

Agradezco a los profes y compañeros de estudio que compartieron y me ayudaron el año pasado. Espero encontarnos este nuevo año que va a ser también para conocer gente nueva.

Estudiante: Bruscella, Cristian. Curso: 2° A. Carrera: Profesorado Superior de Informática. Institución: I.S.P. Dr. Joaquín V. González. Ciudad: C.A.B.A.
Año — Com. Materia Horario Estado
2do A Diseño y elaboración de materiales didácticos Lunes ̣— PH — 3era
12:50 — 15:30
Sin cursar. Debo TdC I.
2do A Diseño Gráfico asistido por Computadora. Lunes — 4ta — 7ma
15:30 — 18:10
Desde el 9 de abril.
2do A Inglés Técnico I Martes — PH - 2da
12:50 — 14:50
Desde el 10 de abril.
2do A Programación estructurada y dinámica. Martes — 3era — 6ta
14:50 — 17:30
Desde el 10 de abril.
2do A Taller de Expresión Oral y Escrita II. Miércoles — 1era — 3era
13:30 — 15:30
Desde el 11 de abril.
2do A Cálculo para informática. Miércoles — 3era — 7ma
15:30 — 18:10
Desde el 11 de abril.
2do A Trabajo de Campo II. Jueves — 1era — 3era
13:30 — 15:30
Sin cursar. Debo TdC I.
1ero A Trabajo de Campop I Jueves — 3era — 4ta
14:50 — 16:10
Desde el jueves 12 de abril.
2do A Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.) Jueves — 4ta — 7ma
15:30 — 18:10
Desde el jueves 12 de abril.
2do A Didáctica general. Viernes — 1era — 3era
13:30 — 15:30
Sin cursar. Debo TdC I.
3ero A Base de datosViernes — 1era — 4ta
13:30 — 16:10
Desde el viernes 13 de abril.
3ero A Introducción a la filosofía Viernes — 5ta — 7ma
16:10 — 18:10
Desde el viernes 13 de abril.
Nota:TdC corresponde a la materia Trabajo de Campo.